domingo, 20 de julio de 2025

Carrera por el derecho al Padrón en Lavapiès


 Victoria colectiva, no solo deportiva

 Hoy no corrimos para ganar una medalla. Corrimos para reclamar un derecho.

Porque vivir aquí es motivo suficiente para empadronarse.

Porque nadie debería ser invisible para el sistema por no tener papeles o contrato.

 La meta fue clara:

#PadrónParaTodas

Gracias a cada cuerpo, cada pancarta, cada grito.

Hoy Lavapiés volvió a demostrar que la lucha antirracista también se corre.

 

miércoles, 16 de julio de 2025

Ex-ponernos al riesgo y al asombro del Amor

  


La primera semana de Julio, Teresa Casillas y yo hemos acompañado unos Ejercicios Espirituales con perspectiva de género desde la pedagogía ignaciana a un grupo  mixto de 31 personas de diversos lugares del estado.    

La experiencia que hemos ofertado parte de las claves de la espiritualidad ignaciana, más allá de su literalidad, ya que hemos puesto el acento en un enfoque de género. Creemos que ha sido de gran ayuda  

-Los textos bíblicos interpretados desde una exegesis feminista y liberadora.

-La apertura de cada una de las personas y el grupo en si mismo al Espíritu- Ruah, que acude que siempre en ayuda de nuestra debilidad (Rom 8, 26).

-Los anhelos y las propias búsquedas profundas de comunión, sororidad y fraternidad que hemos ido compartiendo.

-La integralidad de la pedagogía ignaciana.

-La sabiduría espiritual de algunos compañeros y compañeras de camino que nos han precedido y que nos ha acompañado en este itinerario : mujeres bíblicas, Etty Hillesum, Simone Weill, etc,  

-Y la propia comunidad de espíritu en que nos hemos convertido en estos días 

Todo ello nos ha ayudado a re-conectar con la FUENTE DEL SER y reorientar nuestras vidas de forma agradecida, desde el riesgo y el asombro del Amor. 

Una bonita experiencia también de trabajo en equipo, como pareja de mujeres acompañantes, que nos anima a seguir haciéndolo juntas en próximas convocatorias.

Seguimos ....

Pepa Torres Pèrez 

   

 

 

Boletín Senda de Cuidados

https://mailchi.mp/0056580d5708/boletn-de-senda-de-cuidadosBoletin Senda de Cuidads -n18-verano-de-13878453?e=ddbe02e163 

Nuestro último Boletìn. Gracias a todas las que lo hacéis posible 

porque QUERIAN BRAZOS, PERO LLEGARON PERSONAS 

 

martes, 15 de julio de 2025

CONTRA EL TERRORISMO RACISTA, COMUNIDAD ANTIRACISTA

 

📣 CONTRA EL TERRORISM0 RACISTA, COMUNIDAD ANTIRRACISTA

🔴 Se están organizando para sembrar miedo.
🛡️ Nosotras nos organizamos para protegernos, para sostenernos, para resistir.
Porque cuando el odio se expande, la comunidad se une.

✨ Cuidarnos es resistir. Defendernos es vivir.
Frente al terror: tejemos comunidad, tejemos antirracismo.

✊🏾 Nos queremos vivas, libres y juntas.
📍 Plaza del Sol 
🗓️ sábado 19 de julio 
🕢 20:00

domingo, 13 de julio de 2025

Boletín Red Interlavapiès ( Julio 2025)

https://mailchi.mp/e3c97a6a2160/aqui-nos-quedamos 

Recién salido del horno el último boletín de la Red Interlavapiès  

Gracias a todas y todos los y las que con vuestro apoyo hacemos posible tanta vida  en medio de todo lo que esta cayendo  

martes, 1 de julio de 2025

El futo de las mujeres en la iglesia

https://www.rtve.es/play/videos/objetivo-igualdad/futuro-mujeres-iglesia/16642722/ 

Interesantes entrevistas en las que he participado como revuelta de las Mujeres en la iglesia. 

HASTA  QUE LA  IGUALDAD SEA COSTUMBRE  

No se trata solo de una. Se trata de todas nosotras ( Comunicado revuelta de Mujers en la iglesia) .

 

No se trata solo de una. Se trata de todas nosotras. No más mujeres víctimas de abusos de poder, de conciencia, espirituales y sexuales en nuestra Iglesia

El pasado día de Corpus Christi, un grupo de hermanas de la Revuelta se manifestaron en silencio a las puertas de la catedral de Lugo, con una pancarta que rezaba “non máis abusos na Igrexa”. 

Al mismo tiempo, tras la noticia de la denuncia por agresión sexual a una menor por parte de un sacerdote de esta diócesis, a Revolta das Mulleres na Igrexa de Galiciapublicaba un comunicado ( https://forms.gle/KaUK5xh48ogxeBqu6 ) en el que expresábamos nuestra solidaridad con las víctimas de abusos en la Iglesia y su entorno (centrada en el caso de la diócesis de Lugo), reflexionábamos sobre sus efectos en la vida eclesial y pedíamos actuaciones concretas de justicia, reparación y transformación para erradicar esta lacra en nuestras comunidades.

Este manifiesto ha recibido el apoyo de la Revuelta de Mujeres en la Iglesia-Alcem la Veu, las asociaciones feministas de Galicia y un buen número de asociaciones de Iglesia de todo el Estado.

Durante esa manifestación pacífica y silenciosa, nuestras compañeras fueron increpadas públicamente por un sacerdote. “No sois cristianas” o “sinvergüenzas” fueron algunas de sus expresiones, pronunciadas desde el más rancio clericalismo.

Estas mujeres ꟷcomo muchas de nosotrasꟷ han entregado buena parte de su vida al servicio comunitario dentro de la Iglesia católica. Lo ocurrido refleja una violencia estructural y simbólica profundamente enraizada en la Iglesia. No podemos normalizar ni minimizar este maltrato. Porque también son formas de violencia los abusos de poder, de conciencia y espiritual que dañan a todo el cuerpo de Cristo que es la Iglesia.

Como comunidad de iguales tenemos la responsabilidad de hacer de esta experiencia un proceso de liberación y sanación. Como mujeres creyentes que hemos sido calladas, regañadas o expulsadas simbólicamente de los espacios de fe una y mil veces por atrevernos a reflexionar críticamente, cuestionar determinadas prácticas abusivas o, simplemente, sostener en sororidad a otras, alzamos la voz no solo por nuestras hermanas, sino por toda la Iglesia. Inspiradas por la Ruah que sopla donde quiere, exigimos respeto y reparación.

Denunciar lo ocurrido no es solo un acto de justicia con todas las que sufrimos agresiones, es un acto de fidelidad al Evangelio que nos convoca a proteger la dignidad de todas las personas, especialmente de aquellas en situaciones de especial vulnerabilidad.

Recordamos las palabras del
Documento de Aparecida:

“La Iglesia no puede desentenderse de las luchas por la justicia y la dignidad de los excluidos y excluidas de nuestra sociedad” (DA 384).

Y las palabras del propio Jesús: “Si nosotras callamos, gritarán las piedras” (Lc 19,40). Hoy gritamos nosotras, con nuestra presencia silenciosa.

• Porque no aceptaremos más regañinas clericales que nos relegan a lugares de subordinación.

• Porque nuestras iglesias también son nuestros espacios de fe.

• Porque Dios no grita, escucha. Dios no castiga, abraza.

Dios no miente, revela.

No es contra la Iglesia que protestamos. Es porque queremos una Iglesia que sea comunidad de iguales, que no tema las preguntas, ni los carteles, ni las voces femeninas que claman justicia.

Llamamos respetuosamente a nuestras organizaciones a que se unan a la Revuelta de Mujeres en la Iglesia- Alcem la Veu a pronunciarse públicamente contra el abuso de poder, de conciencia y/o sexual en la Iglesia. Porque el silencio institucional es también una forma de
complicidad.

Con respeto, cariño y sororidad,

Revuelta de las Mujeres en la Iglesia - Alcem la Veu