Mostrando entradas con la etiqueta derecho sociales. migrantes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta derecho sociales. migrantes. Mostrar todas las entradas

domingo, 20 de julio de 2025

Carrera por el derecho al Padrón en Lavapiès


 Victoria colectiva, no solo deportiva

 Hoy no corrimos para ganar una medalla. Corrimos para reclamar un derecho.

Porque vivir aquí es motivo suficiente para empadronarse.

Porque nadie debería ser invisible para el sistema por no tener papeles o contrato.

 La meta fue clara:

#PadrónParaTodas

Gracias a cada cuerpo, cada pancarta, cada grito.

Hoy Lavapiés volvió a demostrar que la lucha antirracista también se corre.

 

martes, 28 de enero de 2025

V Escuela política de activismo en cuidados. Primera sesión


 El pasado domingo tuvimos la primera sesión de nuestra V Escuela Política de activismo en cuidados. Un éxito de participación y de excelentes " ponentas". Gracias a todas. Seguimos  

miércoles, 16 de octubre de 2024

Padrón por derecho

Se sabe lo difícil que es conseguir plaza en una escuela infantil pública de @MADRID y @ComunidadMadrid.

¿Te imaginas cómo se complicaría todavía + si no te puedes empadronar ya que tu casero no te hace contrato de alquiler?

Esto le está sucediendo a Judith.
 


miércoles, 3 de julio de 2024

EMPADRONAMIENTO POR DERECHO ( Alandar Junio 2024)



Flor llegó hace 8 meses de Nicaragua por esa frontera de la que casi nadie habla, que se llama Barajas, y donde deportan a diario a mujeres que como ella salen de sus países huyendo de la violencia económica, política y sexual porque su cuerpo se ha convertido en un campo de batalla. Desde que llegó no ha parado de moverse intentando pedir cita de asilo y se ha organizado con algunos grupos de la plataforma Sin citas no hay derechos. Pero lo más que ha conseguido ha sido meter por registro en el Ayuntamiento y a la Oficina del defensor del Pueblo una reclamación al gobierno exigiendo poder ejercer su derecho a protección internacional y para ello conseguir, como un primer paso, una cita en la Oficina de Asilo.

A su llegada unos paisanos la acogieron en una habitación compartida donde dormían otras tres personas, pero le dijeron que no se podría empadronar en esta casa porque el propietario se negaba a dar su autorización. El caso es que Flor no está empadronada. Flor padece un asma crónica y lleva una temporada con mucha sensación de ahogo y con crisis respiratorias muy fuertes. Ha ido al Centro de Salud, pero allá no le pueden atender porque al estar en situación irregular necesita tramitar un procedimiento (DASE) el cual es imposible hacerlo si no está empadronada.

El derecho al empadronamiento de las personas en situación irregular administrativa es una reivindicación histórica de los colectivos de luchas migrantes y antirracistas, ya que constituye una forma de racismo institucional con una gran incidencia en la vulneración de derechos de las personas sin papeles.

Sin padrón las personas migrantes no pueden acceder a:

- La asistencia sanitaria. Para ser atendidos en el Centro de Salud o en el hospital sin que les facturen necesitan tramitar el DASE (Derecho a la Atención Sanitaria de extranjeros), el cual es imposible de conseguir sin presentar el empadronamiento

- Ninguna prestación, programa, ni recurso del Samur ni de Servicios Sociales municipales.

- Abrir una cuenta bancaria social básica.

- Solicitar el permiso de Residencia y Trabajo en extranjería, ni realizar ningún trámite para su regularización.

- Al Informe de Arraigo Social de la comunidad de Madrid, imprescindible para solicitar el permiso de residencia a Extranjería

- Poner huellas y recoger el permiso de residencia humanitaria o renovarlo

- Inscribirse en la Oficina de Empleo y realizar la búsqueda de trabajo o el acceso a cursos de formación a través de la Agencia de Empleo.

- Presentar en el Centro Base la valoración de la discapacidad.

- Solicitar el Ingreso Mínimo Vital

- Presentar la petición de abogado de oficio, etc.

En la lucha por el empadronamiento algunas asociaciones, tanto en Madrid como en Barcelona, consiguieron llegar a acuerdos con los ayuntamientos municipalistas para poder llevar a cabo empadronamientos colectivos en determinadas condiciones, con la promesa, -incumplida- que esta iniciativa se extendería a los colectivos que pudieran justificar el acompañamiento a las personas empadronadas. Pero el avance de la derecha y la ultraderecha con sus discursos del odio y el incremento exponencial del racismo institucional ha llevado a suprimir estos acuerdos sin ningún tipo de explicación. Con ello declara de este modo invisibles y niega y expone a la máxima vulneración de derechos a miles de vecinos y vecinas en situación administrativa irregular con los que convivimos en nuestros barrios.

Por eso Flor y otros muchos y muchas personas a las que se le niega el derecho a existir (porque no estar empadronado significa no existir desde el punto de vista de las leyes y las y las instituciones) han empezado a organizarse para denunciar esta situación y exigir EMPADRONAMIENTO POR DERECHO y poner fin de este modo a esta forma tan perversa de racismo institucional. ¿Te sumas?



viernes, 21 de junio de 2024

domingo, 7 de abril de 2024

Iftar en la Mezquita de Bangladesh


Un año más la comunidad musulmana de Bangladesh nos invita a los colectivo sociales del barrio  para partcipar en su Iftar, Un placer de poder hacerlo y seguir luchando juntas y juntos por un barrio sin racismo   y sin fronteras. Juntas celebramos el Iftar y  juntas  luchamos contar las necro políticas de  de fonteras, el pacto migratorio europeo  y el genocidio de Palestina ...Seguimos, día a día hacemos barrio y comunidad  

domingo, 14 de agosto de 2022

sábado, 31 de julio de 2021