viernes, 21 de febrero de 2025
V Escuela política de activismo en cuidados
Un gustazo de escuela y de compañeras. Retomamos segunda sesión el domingo a las 10 en la librería Traficantes de sueños con el tema : Organización y resistencias feministas al avance de la ultraderecha en el mundo, con Vero Gago, de la colectiva Ni una menos, de Argentina.
viernes, 27 de diciembre de 2024
martes, 15 de octubre de 2024
Mapas para encontrarnos ( Alandar Octubre)
-Proximidad,
y reconocimiento. El cuerpo a cuerpo, que nos saca de la abstracción
de las ideas y nos permite reconocer lo que tenemos en común como seres humanos
liberándonos de estereotipos o prejuicios. O dicho en el lenguaje de Fratelli
Tutti: Acercarse, expresarse, escuchar, mirar conocerse, tratar de comprender,
buscar puntos de contacto, reconocer la diversidad y respetarla, porque el todo
es superior a las partes y las diferencias puedan convivir enriqueciéndose e
iluminándose recíprocamente, aunque ello implique discusiones que hemos de
aprender a gestionar(FT 198-224).
-Escucha y mirada desarmada a los
otros /as. Sin proyectar prejuicios ni pre-concepciones
que buscan enfrentarnos y sitúan a unos/as por encima o por debajo de otros/as. Cuidar
lenguajes y gestos que incluyan y ayuden a desmontar estereotipos,
generalizaciones, fake news y sean respetuosos con la diversidad y el
reconocimiento de la dignidad de todas las personas con independencia de su
género, orientación sexual, color de su piel, status económico, etc. Mirar a
los demás y a uno mismo de forma capacitante, poniendo el foco en las
posibilidades y no sólo en la carencia. Una mirada generadora de vínculos que interrelacione y disponga ala confianza y a generar
“un nosotros cada vez más amplio”, porque lo que lleva siempre al naufragio es
el aislamiento y lo que siempre nos libera es la relación.
-Empatía y
amabilidad. Ejercitar la capacidad de intentar ponernos en la piel del otro, y
hacerlo revisando prepotencias o subalternidades que podemos tener introyectadas. Junto a ello ensayar lenguajes que alienten y conforten, que
estimulen, en lugar de palabras que humillan, , irritan desprecian (…) porque
La empatía y la amabilidad permiten la
búsqueda de consensos y abren caminos donde la exasperación destruye todos los
puentes (F T 198-224)
-Cuestionar la autosuficiencia y acoger
la propia vulnerabilidad ofreciéndonos
amparo mutuamente. Lo que nos hace más humanos no es la prepotencia, la
intolerancia, el dogmatismo excluyente, sino
la capacidad de saber convivir haciendo hueco a la diversidad que nos
constituye como humanidad y aprendiendo a cuidarnos colectiva e inclusivamente,
afrontando juntos los riesgos que nos amenazan como especie y como casa
común. Frente a la cultura de la indiferencia la resignación, la impotencia, el no hay
nada que hacer, cultivar el sostén mutuo, la organización colectiva y la
creatividad. Multiplicar dones, capacidades potencialidades desde la
vulnerabilidad compartida, porque la vulnerabilidad si se colectiviza puede
hacerse potencia
-Compartir relatos de resistencias y búsquedas que nos estimulen, porque no siempre gana Goliat y necesitamos narrárnoslo y celebrarlo. La risa, la fiesta, la celebración, el humor son también importantes como formas de resistencia que estimulan y fortalecen la cultura del encuentro
-La apuesta constante
y terca por el diálogo y la tolerancia desde la sabiduría de la no violencia
activa y la desobediencia civil: No en nuestro nombre. Un diálogo persistente y
corajudo, en expresión del papa Francisco. Un diálogo que trata de ir más allá del diálogo
dialéctico, para llegar a una auténtica comprensión del otro, que permita
una verdadera comunicación mutua, del que emerja un lenguaje común que atraviese
los límites del lenguaje propio. Un diálogo flexible y abierto a un mutuo enriquecimiento. Que nos lleve a estar dispuestos
a ceder algo por el bien común.
¡Buena aventura
y a seguir haciendo mapas y hojas de ruta!¡Nos
jugamos mucho!
Pepa Torres
Pérez
miércoles, 3 de julio de 2024
EMPADRONAMIENTO POR DERECHO ( Alandar Junio 2024)
Flor llegó hace 8 meses de Nicaragua por esa frontera de la que casi nadie habla, que se llama Barajas, y donde deportan a diario a mujeres que como ella salen de sus países huyendo de la violencia económica, política y sexual porque su cuerpo se ha convertido en un campo de batalla. Desde que llegó no ha parado de moverse intentando pedir cita de asilo y se ha organizado con algunos grupos de la plataforma Sin citas no hay derechos. Pero lo más que ha conseguido ha sido meter por registro en el Ayuntamiento y a la Oficina del defensor del Pueblo una reclamación al gobierno exigiendo poder ejercer su derecho a protección internacional y para ello conseguir, como un primer paso, una cita en la Oficina de Asilo.
viernes, 21 de junio de 2024
Performance en el 20 J: Día de las personas refugiadas
miércoles, 25 de octubre de 2023
Geografías del metro ( Alandar Octubre 2023)
La ciudad de Madrid es un mundo donde caben muchos mundos, como dirían las zapatistas. Vivimos sumergidas cada una en el nuestro y a menudo necesitamos salir, aunque sea un breve tiempo, para poder volver con una mirada más amplia y más crítica a nuestro territorio. Así me sucedió hace unos días que tuve unas jornadas de trabajo en una zona acomodada de un Madrid por el que apenas transito. No sé si fue por la novedad de hacerlo, pero el caso es que desde que cogí el metro hasta que llegué al lugar de mi cita de trabajo, la ciudad que descubrí, incluido el propio metro me parecieron desconocidos.
miércoles, 5 de julio de 2023
Noches insomnes (Alandar Julio 2023)
domingo, 4 de junio de 2023
100 años de forma de vida: Apostólicas del Corazón de Jesùs
https://www.youtube.com/watch?v=15-0cHkGQUA&t=29s
Celebramos 100 años de nuestra forma de vida, con el lema : . El Clamor de las periferias grito y abrazo.
Os comparto este video de lo que significa para nosotras.
SEGUIMOS
domingo, 19 de febrero de 2023
Gracias por tanto, querido Enrique de Castro
Hoy en San Carlos Borromeo hemos hecho memoria de su vida, de su amor a los chicos y chicas del la calle, de su compromiso creativo e incondicional con la justicia, desde Vallecas a todos los rincones del mundo...
Dios es ateo, Enrique....No lo olvidaremos nunca
viernes, 9 de septiembre de 2022
¿Proyectos o procesos? ( Alandar Septiembre 2022)
domingo, 14 de agosto de 2022
Defender la alegría: Fiestas alternativas de Lavapiés 2022
viernes, 1 de julio de 2022
EL EVANGELIO ES HOY, EL EVANGELIO ES AHORA ( revista de Pastoral Juvenil, Junio 2022)
Por eso el Evangelio es una Buena Noticia y hay que celebrarla. Va de banquetes y fiestas, aunque atraviese momentos oscuros, y nos invita a ser más cantores que plañideras, a compartir la mesa de la vida y los derechos con todos los expulsados y expulsadas del banquete neoliberal que hoy acontece en nuestro mundo.
sábado, 11 de junio de 2022
9 de Junio: Por fin se hizo posible la ratificación del convenio 189 de la OIT
Porque era una deuda histórica con las mujeres más precarizadas y explotadas....
Porque llevamos más
de 15 años reclamando el derecho a tener derechos
Porque el liderazgo de las mujeres migrantes en esta lucha ha sido fundamental
Hoy gritamos con más fuerza que nunca:
PORQUE SIN NOSOTRAS NO SE MUEVE EL MUNDO
QUERIAN BRAZOS Y LLEGAMOS PERSONAS
QUE VIVAN LAS LUCHAS FEMINISTAS
lunes, 30 de mayo de 2022
Un año más Picnic del barrio en el Museo Reina Sofìa
https://www.museoreinasofia.es/actividades/picnic-barrio-2022
Porque es posible agujerear las instituciones y hacer alianzas entre el arte y ls luchas vecinales.
No faltes
sábado, 14 de mayo de 2022
SEMBRANDO RESISTENCIAS ( Alandar Mayo 2022)
domingo, 6 de febrero de 2022
RECUPEREMOS EL ESPACIO DE ECUENTRO FEMINISTA, C / Ribera de Curtidores 2
¡RECUPEREMOS EL “ESPACIO DE ENCUENTRO FEMINISTA”!
El Espacio de Encuentro Feminista nació en el 2017 como un centro de participación y cogestión ciudadana donde colectivos, asociaciones y vecinas feministas organizaban todo tipo de actividades culturales y construían feminismo desde el barrio. Con el cambio de Ayuntamiento y tras los efectos de la pandemia, este espacio se ha ido desarticulando y despolitizando
Por eso, convocamos de nuevo a colectivos, asociaciones y mujeres feministas a una Asamblea en el propio espacio para devolverle su actividad y su contenido político. Debatiremos sobre 3 líneas principales:
- Recuperar los cometidos y objetivos del centro
- Disputar el nombre que le han asignado (tras eliminar la palabra “feminista”)
- Reivindicar un centro de igualdad para el Centro de Madrid, con una dotación económica acorde y personas dedicadas a trabajar con las mujeres del barrio desde una perspectiva de género y feminista.
C/ de la Ribera de Curtidores, 2
📆 martes 8 de febrero de 2022
19:00 hs.
Ven con algo morado!
¡Os esperamos!
lunes, 27 de diciembre de 2021
miércoles, 15 de diciembre de 2021
Una mirada al mundo : Revista En la Calle
He disfrutado mucho con las amigas de la revista de Educación social En la calle haciendo esta entrevista
https://www.facebook.com/279160102114677/posts/5284537458243558/?sfnsn=scwspmo
domingo, 28 de noviembre de 2021
In memoriam Almudena Grandes
https://www.youtube.com/watch?v=Exe3-EfjE7M
En el Pregón de Almudena Grandes a Madrid hace unos años recordaremos siempre el genio de su palabra, su conciencia social y su resistencia. Con su pérdida hoy estamos con menos luz que ayer ....