Mostrando entradas con la etiqueta inmigración. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta inmigración. Mostrar todas las entradas

martes, 31 de diciembre de 2024

viernes, 27 de septiembre de 2024

Asamblea de inicio de curso de la Revuelta de mujeres en la iglesia ( Madrid)


Iniciamos este curso con mucha energía e inteligencia colectiva  y la exigencia de Verdad, justicia y  reparación con las mujeres víctimas de abusos. Iniciaremos nuestro trabajo con un taller sobre ello.

No te lo pierdas   

A nado ( Cristianismo y Justicia. Septiembre 2024)

Oigo los gritos de entusiasmo y alegría de un grupo de adolescentes jugando al futbol bajo mi ventana. Me produce un gran contraste con las noticias escuchadas estos días sobre la criminalización los menores marroquís que han llegado a la costa de Ceuta a nado, con flotadores hinchables, intentando confundirse con los bañistas. Las risas y los gritos divertidos que tengo de fondo, mientras escribo este artículo, me confirman una vez más la perversidad de un sistema en el que no todas las vidas valen lo mismo y lo naturalizada que tenemos esta mortal diferencia.

Los discursos de odio se cuelan cada vez más en los medios de comunicación y en las redes sociales y cada vez resulta más difícil neutralizarlos. Defender los derechos de las personas migrantes y reconocer, que son precisamente eso: “personas”, se hace cada vez más políticamente incorrecto. La izquierda europea parece estar vendida también en esta batalla tras la aprobación del Pacto Migratorio Europeo, mientras el expolio de los sures continúa y sus gentes se ven privadas no sólo del derecho a migrar, sino también del derecho a no hacerlo.

Solo una noticia sobre lo acontecido estos días recoge un detalle que no puede pasarse desapercibido pues es una grieta de esperanza: Algunos bañistas les apoyaron en su intento de escapar de las fuerzas de seguridad e incluso intercambiaron ropa con ellos. Son niños y pedían auxilio, comentó una mujer entrevistada.

Mientras tanto el Centro de menores de Ceuta está al 422 % de su capacidad y el diálogo político en el Congreso para buscar alternativas a la modificación de la Ley de Extranjería, sigue bloqueado por intereses partidistas. Mientras tanto, la mentira y la manipulación mediática a través de los bulos siguen alimentando el racismo institucional y la xenofobia en Europa, como hemos visto tristemente también estos días con el asesinato del menor de Mocejón.

Se nos hace hoy más urgente que nunca ofrecer narrativas alternativas sobre las personas migrantes desde la perspectiva de sus aportaciones, más que desde sus problemáticas, incidiendo en una ciudanía universal, en nuestra humanidad compartida y en los valores que introducen en nuestras sociedades envejecidas y narcisistas, rompiendo como dice el papa Francisco con la esclerosis cultural que nos amenaza (FT 134), porque:

“No es una opción posible vivir indiferentes ante el dolor, no podemos dejar que nadie quede a un costado de la vida. Esto nos debe indignar hasta hacernos bajar de nuestra serenidad para alterarnos por el sufrimiento humano. Esto es dignidad (FT 68)

Dentro de un rato vendrá a buscarme B, Zafir. B. Zafir es camarero y es también mediador. A la vez que trabaja para mantener a su madre enferma y a sus hermanos pequeños en Castillejo, sigue formándose, porque como él dice, quiere hacer algo para ayudar a las personas y que la vida sea mejor para todos. B, Zafir entró en España escondido en un camión, cuando apenas era un niño. Ahora tiene 23 años. Consiguió su permiso de residencia por una modificación del Reglamento de la Ley de extranjería que forzamos desde la sociedad civil. Cuando las leyes son injustas es urgente cambiarlas. Las vidas de muchos y muchas B. Zafir nos lo reclaman.



miércoles, 3 de julio de 2024

EMPADRONAMIENTO POR DERECHO ( Alandar Junio 2024)



Flor llegó hace 8 meses de Nicaragua por esa frontera de la que casi nadie habla, que se llama Barajas, y donde deportan a diario a mujeres que como ella salen de sus países huyendo de la violencia económica, política y sexual porque su cuerpo se ha convertido en un campo de batalla. Desde que llegó no ha parado de moverse intentando pedir cita de asilo y se ha organizado con algunos grupos de la plataforma Sin citas no hay derechos. Pero lo más que ha conseguido ha sido meter por registro en el Ayuntamiento y a la Oficina del defensor del Pueblo una reclamación al gobierno exigiendo poder ejercer su derecho a protección internacional y para ello conseguir, como un primer paso, una cita en la Oficina de Asilo.

A su llegada unos paisanos la acogieron en una habitación compartida donde dormían otras tres personas, pero le dijeron que no se podría empadronar en esta casa porque el propietario se negaba a dar su autorización. El caso es que Flor no está empadronada. Flor padece un asma crónica y lleva una temporada con mucha sensación de ahogo y con crisis respiratorias muy fuertes. Ha ido al Centro de Salud, pero allá no le pueden atender porque al estar en situación irregular necesita tramitar un procedimiento (DASE) el cual es imposible hacerlo si no está empadronada.

El derecho al empadronamiento de las personas en situación irregular administrativa es una reivindicación histórica de los colectivos de luchas migrantes y antirracistas, ya que constituye una forma de racismo institucional con una gran incidencia en la vulneración de derechos de las personas sin papeles.

Sin padrón las personas migrantes no pueden acceder a:

- La asistencia sanitaria. Para ser atendidos en el Centro de Salud o en el hospital sin que les facturen necesitan tramitar el DASE (Derecho a la Atención Sanitaria de extranjeros), el cual es imposible de conseguir sin presentar el empadronamiento

- Ninguna prestación, programa, ni recurso del Samur ni de Servicios Sociales municipales.

- Abrir una cuenta bancaria social básica.

- Solicitar el permiso de Residencia y Trabajo en extranjería, ni realizar ningún trámite para su regularización.

- Al Informe de Arraigo Social de la comunidad de Madrid, imprescindible para solicitar el permiso de residencia a Extranjería

- Poner huellas y recoger el permiso de residencia humanitaria o renovarlo

- Inscribirse en la Oficina de Empleo y realizar la búsqueda de trabajo o el acceso a cursos de formación a través de la Agencia de Empleo.

- Presentar en el Centro Base la valoración de la discapacidad.

- Solicitar el Ingreso Mínimo Vital

- Presentar la petición de abogado de oficio, etc.

En la lucha por el empadronamiento algunas asociaciones, tanto en Madrid como en Barcelona, consiguieron llegar a acuerdos con los ayuntamientos municipalistas para poder llevar a cabo empadronamientos colectivos en determinadas condiciones, con la promesa, -incumplida- que esta iniciativa se extendería a los colectivos que pudieran justificar el acompañamiento a las personas empadronadas. Pero el avance de la derecha y la ultraderecha con sus discursos del odio y el incremento exponencial del racismo institucional ha llevado a suprimir estos acuerdos sin ningún tipo de explicación. Con ello declara de este modo invisibles y niega y expone a la máxima vulneración de derechos a miles de vecinos y vecinas en situación administrativa irregular con los que convivimos en nuestros barrios.

Por eso Flor y otros muchos y muchas personas a las que se le niega el derecho a existir (porque no estar empadronado significa no existir desde el punto de vista de las leyes y las y las instituciones) han empezado a organizarse para denunciar esta situación y exigir EMPADRONAMIENTO POR DERECHO y poner fin de este modo a esta forma tan perversa de racismo institucional. ¿Te sumas?



viernes, 28 de junio de 2024

Fiesta fin de curso de Red Interlavapiés

 

Porque estar y luchas juntx desde esta comunidad diversa que somos la Red Interlavapiés  nos llena siempre de energía y coraje, celebrar este fin de curso recogiendo la cosecha  ha sido  una gran alegría. Gracias a todx 
   

domingo, 7 de abril de 2024

Iftar en la Mezquita de Bangladesh


Un año más la comunidad musulmana de Bangladesh nos invita a los colectivo sociales del barrio  para partcipar en su Iftar, Un placer de poder hacerlo y seguir luchando juntas y juntos por un barrio sin racismo   y sin fronteras. Juntas celebramos el Iftar y  juntas  luchamos contar las necro políticas de  de fonteras, el pacto migratorio europeo  y el genocidio de Palestina ...Seguimos, día a día hacemos barrio y comunidad  

viernes, 1 de diciembre de 2023

UN GRITO GLOBAL: PAREMOS EL GENOCIDIO DE PALESTINA


 Este 25 N y cada día  desde Lavapiés y los colectivos feministas no paramos de gritarlo: 

                                Hay que acabar con este genocidio.

             

                            PALESTINA LIBRE DE OCUPACIÓN 

jueves, 14 de septiembre de 2023

Seguimos de Centenario

 Este años hacemos los 100 años del nacimiento de la institución de la que formo parte, de mis  miles de pertenencias , la más vinculante. os comparto este video para que conozcáis la genealogía de Luz R. Casanova , la mujer que puso en marcha  con otras compañeras la firma de vida  que hoy es la mía. 

https://youtu.be/ebtG9i6Emyk

sábado, 13 de mayo de 2023

No hay nada mejor que pasar una tarde con los amigos y amigas


 Pues si, maravillosa tarde el otro día en el  Retiro amigos y amigas del mundo: Gracias amigos y amigas  por todo lo que gestamos y sostenemos juntas   

sábado, 11 de junio de 2022

9 de Junio: Por fin se hizo posible la ratificación del convenio 189 de la OIT



Porque era una deuda histórica con las mujeres más precarizadas y explotadas....

Porque llevamos más



de 15 años reclamando el derecho a tener derechos 

Porque el liderazgo de las mujeres migrantes en esta lucha  ha sido fundamental 

Hoy gritamos con más fuerza que nunca: 

PORQUE SIN NOSOTRAS NO SE MUEVE EL MUNDO 

QUERIAN BRAZOS Y LLEGAMOS PERSONAS

QUE VIVAN LAS LUCHAS FEMINISTAS  


jueves, 3 de marzo de 2022

Presentación del libro de Luis Aranguren " Es nuestro momento. El cuidado como desafió educativo"


 Una gozada de tarde ayer, en la librería de Traficantes de sueños, presentando este libro tan bello como provocador y retante. 

Gracias a la convocatoria organizada por la Red Interlavapiés nos juntamos gente maravillosa para alentar nuestro activísimo por otro mundo posible, donde todas las vidas importen,  incluida la de la madre tierra.

Porque la vida clama y abre caminos de alternatividad y resistencia...

miércoles, 25 de agosto de 2021

Grupo de Lectura en Cristianismo y Justicia : Teología en las fronteras De amor y cuidados en tiempos de incertidumbre.


 Un gustazo participar con mi libro Teología en las Fronteras. De amor y cuidados en tiempos de incertidumbre en esta convocatoria de grupo de lectura para jóvenes, organizado por Cristianismo y Justicia. Si os interesa tenemos una cita  el 10 de Marzo en Barcelona.   

sábado, 31 de julio de 2021