Mostrando entradas con la etiqueta empleo domestico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta empleo domestico. Mostrar todas las entradas

sábado, 1 de julio de 2023

miércoles, 22 de febrero de 2023

Adam Smith y los cuidados ( Alandar Febrero 2023)


Se equivocó Adam Smith. Lo que mueve la vida no es la competencia ni la mano invisible de los mercados. Lo que mueve y sostiene la vida es ese torrente sumergido de vida que constituyen las cadenas de cuidados, esos miles de acciones invisibles pero imprescindibles que aseguran el milagro de su sostenibilidad cada día. Sus escenarios transcurren en la trama de lo cotidiano y requieren una actitud contemplativa experta en lo invisible. Por eso es urgente no solo una ética, sino también una épica del cuidado que nos ayude a ponerlas en el centro de la vida, la economía, la cultura, la ciencia, la política, las religiones, como reclaman las ecofeministas.

La vida nos remite constantemente a ello si nos atrevemos afinar la sensibilidad. Lo experimenté ayer mismo cuando al bajarme del metro una voz me llamó a gritos. Era un joven africano vestido de amarillo, que con bayeta en mano limpiaba los torniquetes de la estación del metro. Al principio me costó reconocerle, identificar la voz, la cara, la historia. Pero tras el desconcierto inicial por fin lo hice. Su cuerpo y su semblante habían cambiado mucho. Le conocimos recién llegado a Madrid, procedentes de Frontera Sur, con el cuerpo y el alma golpeados por la furia de las leyes que regulan las fronteras y quienes las custodian.

Porque cuidaron de él en tiempos de ira y abandono sobre su cuerpo negro y sin papeles él cuida de hoy de nosotros los pasajeros apresurados del metro con su sonrisa luminosa y una experiencia poderosa en su piel: no es el cada uno a lo suyo, ni la indiferencia, ni el no meternos en líos, sino que lo que sostiene la vida son los vínculos, la cooperación, el cuidado mutuo, la amistad social y el amor político. Por eso los cuidados no pueden vivirse al margen de la comunidad en las que somos y sin la cual, lo reconozcamos o no es imposible sobrevivir. Porque ser humano es serlo en relación e interdependencia. Así lo experimento también cada jueves en las concentraciones de apoyo en defensa de una salud pública de calidad y universal en la puerta del centro de salud de mi barrio. Frente al descuido y el mal trato que viven los profesionales sanitarios por parte de la Consejería de Sanidad de la comunidad de Madrid, los vecinos salimos a la calle para cuidarles y que nos cuiden, exigiendo: Salud pública de calidad y universal como hicimos el 12 de Febrero al grito de Atención primaria la más necesaria, entre otros.

Vivimos en sociedades demasiado desmemoriadas, deseosas de pasar la página de la pandemia como si nada hubiera pasado. Sin embargo, en tiempos de confinamiento aprendimos con una lucidez insospechada que el cuidado no puede ser un privilegio ni un derecho de unos pocos, sino que estamos llamados como humanidad a cuidarnos juntos y juntas y que entender de otro modo el autocuidado es el principio de nuestra deshumanización.

Así lo aprendí con mis vecinos senegalesas y bangladesís, muchos sin papeles, cuando convirtieron su mezquita en una despensa solidaria y estuvieron en primera línea de solidaridad o del Museo Reina Sofia, que cuando todos los espacios se cerraron, incluyendo los servicios sociales, pusieron a disposición de los colectivos sus instalaciones sus medio y recursos para el cuidado comunitario.

El capitalismo postpandemia y sus ajustes de tuerca sobre la vida de los más vulnerados no ha hecho más que empezar, reproduciendo nuevas formas de expolio e inclusión.

Se equivoco Adam Smith … ¿o tal vez no?

sábado, 11 de junio de 2022

9 de Junio: Por fin se hizo posible la ratificación del convenio 189 de la OIT



Porque era una deuda histórica con las mujeres más precarizadas y explotadas....

Porque llevamos más



de 15 años reclamando el derecho a tener derechos 

Porque el liderazgo de las mujeres migrantes en esta lucha  ha sido fundamental 

Hoy gritamos con más fuerza que nunca: 

PORQUE SIN NOSOTRAS NO SE MUEVE EL MUNDO 

QUERIAN BRAZOS Y LLEGAMOS PERSONAS

QUE VIVAN LAS LUCHAS FEMINISTAS  


martes, 29 de junio de 2021

Biosindicalismo desde los territorios domésticos


 Por fin ...Salió a la luz.. Los reclamos y nuestra manera de hacer en las luchas de las trabajadoras de hogar y  cuidados...Los saberes de  " territorio Domestico" y nuestra forma de hacer sindicalismo feminista, con el apoyo de La laboratoria  y la Fundación Rosa de Luxemburgo...
Porque las crisis nos ponen aun más creativas  

viernes, 25 de diciembre de 2020

Boletín de Senda de Cuidados ( Diciembre 2020)

Me encanta el Boletín que los compañeros y compañeras de Senda de cuidados acaban de sacar ...

Porque son posibles el trabajo y los cuidados dignos....y porque es urgente no bajar  la guarda para que asía sea .... 

Ahora más que nunca empeñadas y empeñados en que el cuidados y no el mercado estén en el centro de la economía y de la vida 

https://mailchi.mp/ad00bd754391/boletn-de-senda-de-cuidados-n-13-diciembre-de-7131781 

lunes, 30 de marzo de 2020

Desde el confinamiento (4)

Amanezco con una buena noticia. Me llama mi amiga Susana. Tras tres semanas con tratamiento en casa le van a dar el alta en estos días. Tiene ganas de hablar y yo me emociono mientras la escucho. Ese es otro efecto del coronavirus, que nos ha puesto las emociones a ras de piel. Nos despedimos y a continuación entro en el grupo de Cuidaos de Centro. Me impresiona su dinamismo y creatividad. A unas personas mayores se les ha roto la nevera y no tienen nada de comida. Rápidamente alguien que vive por la zona se ofrece para hacerles la compra y acercársela a casa. 

Yo paso un par de informaciones sobre material preventivo e información médica en uolof y bangladeshí. A lo largo de la mañana me conecto también con algunas personas de la Red Inter Lavapiés, sobre todo mujeres para asegurarnos que están bien y ver si necesitan algo. Una de ellas es Nanci, trabajaba de interna y sus empleadores han aprovechado el coronavirus para despedirla la han puesto en la calle. Está acogida en una iglesia evangélica provisionalmente. Es una de tantas vulneraciones de derechos que las trabajadoras de hogar viven a diario y que se han visto acentuadas con esta crisis.

Por eso este 30 de Marzo día internacional de las trabajadoras de hogar tiene más sentido que nunca la campaña #CuidaAQuienTeCuida, que hemos lanzando hoy a las redes sociales  reivindicando igualdad de derechos al resto de los trabajadores y trabajadoras, dejar de ser invisibles.